24 diciembre 2011

APELLIDO: DURÁN

Apellido Durán

Origen y Significado:

DURÁN: Geográficamente proviene de Francia en el año 1,280.
El apellido Durán se refiere a un nombre de circunstancia de nacimiento. El radial es germánico, aunque Durán procede del latín tardío "Durandus, Durans, Durantis", derivado a su vez del verbo "durare" cuyo significado es "durar, perseverar, endurecer". De esta misma raíz proviene el nombre italiano Dante, abreviatura del antiguo nombre medieval "Durante".

El nombre de Durán pudo utilizarse de manera simbólica por los primeros cristianos para reafirmarse en el compromiso con su fé y su deseo de sobrellevar la adversidad, ha sido considerado como nombre de buen augurio. Durandus, en el latín medieval venía a significar "que ha de durar" o “el que sufre”.

El apellido es un patronímico Los apellidos patronímicos son aquellos que derivan del nombre de pila del padre del primer portador del apellido.   En este caso, el apellido deriva del nombre latín Durandus. Por lo tanto, significa "hijo de Durandus" o “hijo del que ha de durar o perseverar”.

Etimológica y filosóficamente:
Compulsados el nombre propio o nombre de pila que dicen los cristianos, y el apellido o nombre propio de familia que hoy usamos en todos los pueblos cultos, no se diferencian: uno y otro fueron adjetivos substantivados, apodos en su origen o señales distintivas para el comercio social y la adecuada individuación de sus gentes.  

De uno a otro idioma, de una a otra región las variaciones fonéticas y la apócope literal sorprenden al más alerta: nuestro apellido Duran (Colombia), Durand o Durant (francés), italiano (Durante o Duranti) de Durandus, el que sufre” se hizo Dante, nombre Propio. 

En este asunto mi concepto personal es que el español se coloca a medias entre lo indeclinable del francés: Le Durand, la Durand, les Durand.

                                               Luis López de Mesa - Bogotá. THESAURUS.
                                                             Tomo XIII. Núm. 1, 2 y 3 (1,958).
El singular y lo singular de los apellidos.

Apellidos derivados

Otros apellidos que comparten origen con Durán son: Durany, Durall, Durá  y  Durant. Durandi, Durando, Durand, Durante, Duranti también es un apellido italiano, igual al francés Durand

Durango De la ciudad de su nombre en Vizcaya. Trae por armas: De azur, tres martillos de oro bien ordenados, acompañados de seis bezantes de plata, tres a cada lado. Bordura de gules con ocho aspas de oro.

Durá de origen aragonés
Durall de origen catalán
Duran de Quiroga
Durand de origen Francés
Durango de origen Vasco (Vizcaya)
Durban de origen Catalán.
Duren de origen Vasco

Linaje e historia:
El apellido Durán está muy extendido por toda la Península española, aparece muy tempranamente en los archivos españoles,  sin que tengan ninguna relación entre sí sus diversos solares.

Apellido Durá, que es el mismo que Durán, hubo distintos y antiguos solares, cuyas ramas difundieron el apellido por casi todas las regiones de España.

Personajes Duran destacados:

Juan Duran o Juan Durán
El apellido Durán existe ya, en Mallorca, desde los tiempos de su conquista (1,289) con la presencia de Juan Duran o Juan Durán. Algunos libros dicen que el solar más antiguo es el de Galicia, en el castillo de Portela, en tierras de Limia.

*** (El castillo de Pórtela: una fortificación del siglo XII, asentada en el territorio del obispado mindoniense; y que tuvo un papel importante en la historia de esta sede eclesiástica cuando es trasladada desde la ciudad de Mondoñedo a la nueva villa de Ribadeo bajo el reinado de Fernando II de León.

El municipio de Xinzo de Limia está ubicado en la provincia de Ourense, Galicia. Dista de la capital 40 kilómetros y la superficie abarca 132,7 kilómetros cuadrados. El territorio de Xinzo es atravesado por el río Limia. El número de habitantes es de 9,716.  La villa de Xinzo conserva la huella de los pueblos límicos, que se asentaron durante la dominación romana. En el norte del municipio se encuentran vestigios de la vía XVIII que unía Braga y Astorga. También existen restos de un canal de 26 kilómetros para drenar la laguna.

La cercanía con Portugal supuso una constante conquista y reconquista por parte del rey portugués Alfonso Henríquez. Fueron finalmente recobradas por Alfonso II, pasando a constituir un condado.)

Domingo Durán
Del solar en Galicia procedió fray Domingo Durán que al año 1,230 fue prior del convento de Santo Domingo en Santiago de Compostela. Miembros de este linaje probaron su nobleza en las Órdenes de Santiago (1,643), Calatrava (1,780), Alcántara (1,749) y Carlos III (1,830, 1,831, y 1,845), y en la Real Compañía de Guardias Marinas (1,754).

Diego Gómez Durán
Del mismo solar gallego fue Diego Gómez Durán, que se halló en la batalla de las Navas de Tolosa y quedó después establecido en Extremadura, siendo el tronco de los Durán que tuvieron casa en la ciudad de Cáceres.
También eran originarias del solar de Galicia las familias Durán que radicaron en Écija y en Sevilla y otras extendidas por Aragón.

Guillermo Durán
Aun así, considero que el apellido es aragonés, que tuvo por tronco a don Guillermo Durán soldado y aventurero, que estuvo al servicio del rey don Jaime, "el Conquistador" *** (Jaime I de Aragón (1,2081,276) fue rey de Aragón, de Valencia y de Mallorca, conde de Barcelona, señor de Montpellier y de otros feudos en Occitania), al que acompañó en las batallas desarrolladas por este monarca en Levante. Guillermo Durán tomó parte en la conquista de Mallorca y pasó después a la de Valencia mereciendo por su valor que, el antes citado rey, le premiara otorgándole tierras en Játiva. Ostentó los títulos de Señor de Rugat, Rafalet y Ayela.

El apellido Durán es español de la isla de Mallorca, los Durán florecieron en Mallorca durante varios siglos, casi todos los apellidos españoles  de la isla son judíos, porque muchos judíos -no quisieron dejar España- se refugiaron allí y se escondieron por ser judíos y llevaron costumbres cristianas,  Durán como su palabra lo indica es durar, durarán los judíos sin que los descubran.

*** (Aunque un grupo de caballeros aragoneses tomó parte en la campaña debido a sus obligaciones con el rey, la conquista de Mallorca sería una empresa fundamentalmente catalana (catalanes serían también posteriormente la mayoría de sus repobladores). Las tropas cristianas desembarcaron en Santa Ponsa y vencieron a los musulmanes en la batalla de Portopí (13 de septiembre de 1,229) Mallorca se constituyó como un reino más de la Corona de Aragón bajo el nombre de regnum Maioricarum et insulae adyacentes, el cual obtuvo una carta de franquicia en 1,230. La institución en 1,249 del municipio de Mallorca (actual Palma de Mallorca) contribuiría a la institucionalización del reino)

Francisco Durán
En 1,302, uno de los descendientes de Guillermo Durán; Francisco Durán fue Jurado de la ciudad y reino de Mallorca por el estamento de ciudadanos.

Escudo de Armas de Francisco Durán 
Catalán de Cerdeña. De azur, dos leones de oro rampantes y afrontados, sosteniendo en sus manos una corona de oro. Blasón de Francisco Durán, figura en el censo de feudales de 1,355. [J. GRAMUNT]

Antonio Durán
Con posterioridad, Antonio Durán, ocupó los mismos cargos honoríficos que Francisco Durán.

Berenguer Durán
En 1,463, Berenguer Durán fue Capitán de la flota de 7 naves, una de su propiedad que puso al servicio del Trono en la reconquista de la isla de Mallorca y del castillo de Amposta.

(Sevilla, nace 1,537 – muere 1,588). Historiador y dominico español conocido también como fray Diego Durán, escritor de una de las primeras obras sobre diversos aspectos de la sociedad mexica, para lo que estudió el náhuatl y consultó un número importantes de testimonios originales, tanto orales como escritos.

Su obra más importante es "Historia de las Indias de Nueva España e Islas de Tierra Firme", a veces referida como Códice Durán; fue editada por vez primera en varios volúmenes entre 1,867 y 1,880 por el interés de José Fernando Ramírez de rescatar dicho manuscrito de la Biblioteca Nacional de Madrid. En ella Durán, luego de realizar una investigación exhaustiva en fuentes orales, códices y testimonios diversos, los cuales cotejó y confrontó para dar una versión más certera de la información acerca de los mexicas y sus contemporáneos. A semejanza de Bernardino de Sahagún, el trabajo tuvo como fin antropológico el conocer de forma directa las costumbres y tradiciones de los pueblos de Mesoamérica, abarcando desde dibujos, hasta estudios de la lengua, mitos y leyendas, dioses, ritos funerarios, cultura, gastronomía y organización social y política.

En la Biblioteca Nacional de España se conserva un ejemplar manuscrito datado en 1,587 titulado Historia de las Indias y relación de su idolatría y religión antigua con su calendario y que se considera obra suya. También son de su autoría el Libro de Dioses y Ritos (1574-1576) así como el Calendario Antiguo (1579).

Marcos Veas
Nace en 1,512. en el lugar de Hoyos, Provincia de Cáceres, Extremadura, España; Conquistador de Chile; venido con Diego de Almagro 1,537 al Perú y con Pedro de Valdivia 1,540 a Chile; participó en la batalla de Las Salinas en que fue derrotado Almagro; participó en la exploración de los Chunchos; asistente a la fundación de Santiago (12 febrero 1,541); dueño de la estancia de Tango y de 4 solares y casas en Santiago;  dueño en 1,552 de la mitad de la encomienda de Lampa, Alguacil en 1,554 y alcalde en 1,575; testo el año 1,581. Se caso en Santiago el año 1,558 con Doña Inés de Araya.
Hijos: Tomas Veas, Alonso Veas y Marcos Veas ; así como  Juan Ortiz de Araya y María de Araya.  Muere el año 1,597

Marcos Veas dejó su familia en Chile como la mayor parte de los capitanes que se enriquecieron con sus encomiendas. Se casó con una señora Durán, y su hijo mayor, Marcos Veas Durán, formó la antigua familia Urbina, por haber casado a una de sus hijas con el capitán Francisco de Urbina. De estos últimos proceden los Calderón, por el cambio de apellidos que acostumbraban las familias en aquellos años. El conocido capitán Gaspar Calderón, su hijo Tomás Calderón y su nieto Francisco Calderón son descendientes de Marcos Veas por línea directa.
Hay una anécdota entre el Jefe Araucano Lautaro y el capitán español Marcos Veas:

“Durante este período, hizo un cierto grado de amistad con uno de los capitanes de Valdivia, Marcos Veas, quien le enseñó el uso de algunas armas y tácticas de caballería. Esta práctica era habitual, ya que Lautaro en calidad de yanacona, debía servir como indio auxiliar en las batallas.”
Después de aprender sobre táctica y estrategia militar española, se fugó en algún momento del año 1,552 a caballo y además con la corneta de Pedro Godínez, el maestro de campo de Valdivia, regresando con su pueblo. La fuga del paje de Valdivia no pasó más allá para los españoles como un hecho casi habitual y no le persiguieron.

Este encuentro debió tener lugar a fines de marzo o a principios de mayo de 1,557. Esto dice Rosales de la impresión que el primer éxito (mayo 1956) de Lautaro contra el capitán Diego Cano causó en los ánimos de los indios del Mapocho y valles adyacentes, y añade Lautaro dijo a al capitán:

“Y con gran soberbia y arrogancia, Lautaro le dijo al capitán Marcos Veas, -Capitán, amigos somos, y por el amor que te tengo no quisiera que peligraras ni que los españoles murieran tan ciegamente como han muerto en las batallas que conmigo han tenido, porque llevados de su vana presunción, se han arrojado a morir más bárbaramente que estos bárbaros, pues sabiendo que mis ejércitos son tan numerosos y que ellos son tan pocos engañados de su desvanecida presunción, se atreven a medir conmigo las armas”.

“Si no quieren ser pasto de las aves y de las fieras, aconséjales que tomen mejor resolución, y que se vuelvan, y que con la demás gente que está en Santiago se vayan del reino, que de no hacerlo así, juro por mi Pillán de pasarlos a cuchillo, sin perdonar a ninguno; y que a los que se escaparen los he de seguir hasta sus propias tierras de España. Y que si Villagra quiere quedarse en esta tierra con su gente, que le dejaré, pero que ha de ser con estas condiciones: Que no ha de pasar él ni su gente, del Maule ni del fuerte que allí pondré. De modo que los españoles se estén de esta banda del río y los araucanos y veliches de la otra, sin pasar los unos a las tierras de los otros. Lo segundo, que le haría pagar a los españoles un tributo cada año de 30 doncellas, 10 caballos enjaezados, 10 perros bravos y 100 capas de grana, que entonces se usaban mucho. Y que así mismo le había de dar cantidad de comida para sustentar aquel fuerte, porque no le había de dar esa gloria de que le venciese por el hambre sino por las armas”.

“Casi idéntica es la versión que del suceso hace Mariño de Lovera; y sólo agrega que Lautaro dijo a Marcos Veas:

“Y además me habéis de dar esa medalla que traéis en el sombrero; la cual vos soléis llamar la medalla de Quinto Curcio.”

Tomás Veas Durán: Capitán; Encomendero, sucesor de la encomienda de su padre Marcos Veas; en Lampa; dueño de estancia en Quillota; Corregidor de Angol; testó 1,644; casado en Santiago  1,584 con Antonia de la Vega [n. Santiago; h. Juan de Barros de la Vega e Inés de Alderete]. Tiene una hija única: María Antonia Durán de la Vega

María Antonia Durán de la Vega n. Santiago; c. 1,600 casada con Gaspar Calderón Urbina [n. Mendoza].

Alonso Veas Durán  n. Santiago; casado con Isabel de la Puebla [n. Valdivia]. Fallece antes de 1,680 Hijos registrados: Lucas Veas de la Puebla  

Lucas Veas Durán de la Puebla  n. Valdivia; vecino de Quillota; Capitán de Infantería y Teniente de Corregidor de Quillota 1,676; depositario de los cuantiosos bienes de su padrastro y dueño de las estancias Campiche y Mulpeo en Quillota; casado con Andrea Uribe Honorato. Hijos registrados: Ana Veas Durán y Uribe

Ana Veas Durán y Uribe testó Santiago y Quillota 1,708; casada con. Juan de Ocón Leiva y Severinos de Torres. Con sucesión.

Marcos Veas Durán
 Hijo de Marcos Veas. Capitán de Infantería, n. Santiago, casado con Doña Francisca Bohórquez Hinestroza. Hijos: María, Pablo.  muere de viruela 1,592; con sucesión natural.


Isabel Araya, hija natural; vivía en Machalí en 1,678; c.c. Francisco Caviedes de la Torre [n. Palencia, Castilla, c. 1585, + 1670; Administrador de los pueblos de indios de Rancagua y Aculeo; dueño de la estancia de Machalí y tierras en Codegua y El Parral; testó 1668]. Hijos registrados: Isabel, Francisca y Esteban de Caviedes y Araya.

Isabel Durán, hija natural; casada con Lázaro Gómez. Hijos registrados: Clara Durán Gómez

Clara Durán Gómez, n. Santiago; casada con Luis de Monardes y Rojas [n. Santiago]. Con sucesión.

Josefa Pérez de Arce y Veas Durán, n. Quillota; testó Quillota 1714]; c. Quillota c. Manuel de Carvajal y Calderón [b. Santiago 28 septiembre 1667; c. II° Santiago c. Manuela de Burgos y Cruzat; h. Antonio de Carvajal y Bravo de Saravia y María Calderón de la Torre].

María de Ocón de Leiva y Veas Durán c. 1699 casada con Eusebio de Villegas y Díaz de Contreras [viudo de Jacinta Robles Rojas y Leiva; h. Eusebio de Villegas Loyola y Leonor Díaz de Contreras].

Clemencia Ocón Leiva Veas Durán, testó 15 julio 1731; c. Quillota 11 julio 1706 c. Cristóbal Allende Verdejo [n. 1683, + 1740; h. Pedro de Allende Carrasco y Francisca Verdejo y Ocón Leiva]. Con sucesión.

Diego Durán Utrera: casado con Antonia Rabaneda Concha. Hijos registrados: Tomás Durán Rabaneda

Tomás Durán Rabaneda c. I° c. Rosa Burgos de los Reyes; viudo, c. II° casado con Josefa Pérez Valenzuela Allende [h. Juan José Pérez de Valenzuela Ruiz de Peralta y Úrsula de Allende Suárez]. Hijos registrados: María del Carmen Durán Valenzuela y Antonia Durán Valenzuela casado con José Alberto Díaz de Andrade [Doctor; c. I° c.].

Rafaela Durán Rabaneda casada con Manuel Díaz Montero. Hijos registrados: Manuela Díaz Durán

Manuela Díaz Durán casado con José Urra. Hijos registrados:
Juana Urra Díaz  y nieta Antonia Puente Urra

Agustín Durán: Alférez de Valdivia en 1,749; dueño de tierras en la Isla de Valenzuela casado con Isabel de Carrera. Hijos: Petrona y Manuel.

Familia descrita en el libro de Guillermo de la Cuadra Gormaz,
Familias chilenas (Origen y desarrollo de las familias chilenas), Editorial Zamorano y Caperán, Santiago, 1982, Tomo I: A-O.

DURÁN: Zaragoza (España) (1,565 – 1,565)

DURÁN: Las Navas del Marqués (Ávila, Castilla Y León, España) (1,589 – 1,589)

DURÁN: Porriño (Pontevedra, Galicia, España) 

DURÁN, Pablo: En Mallorca, quien fue Vicario General de dicha Diócesis, en (1,614)

DURÁN: Santa Cruz de Tenerife (Santa Cruz de Tenerife, Islas Canarias, España) (1,682 – 1,682)

DURÁN: La Laguna, Tenerife (Santa Cruz de Tenerife, Islas Canarias, España) (1,701 – 1,701)

DURÁN Y TEXERA: La Laguna de Tenerife (Santa Cruz de Tenerife, Islas Canarias, España) (1,710 – 1,710)


Baltasar de Oñate y Durán
El Rey Carlos IV concedió el título de Barón del reino de Aragón con la denominación de Oñate a Don Baltasar de Oñate y Durán en marzo de 1,794. Origen: Vasco. De la localidad del mismo nombre (Guipúzcoa). Noble de la ciudad de Aragón. Natural de Teruel, hijo de don Pedro de Oñate y Doña Águeda Durán. Reclama en el año 1,791 su derecho de nobleza, de acuerdo a lo otorgado a Juan Durán en el año 1,664. Dado que el 2 de Enero de 1,794 se constituyó el nuevo Ayuntamiento de Jaén con D. Baltasar de Oñate y Durán como Alcalde del crimen honorario de la Real Audiencia de Sevilla – Corregidor y Justicia Mayor, Capitán de Guerra, Regidor perpetuo de Teruel y diputado por las cortes  del consejo de Su Majestad. Desposado con Doña Joaquina López de Oñate, tuvo una sola hija Doña Manuela Oñate y López, nacida en Teruel, baronesa de Teruel.

Pierde el título de nobleza el 24 de noviembre del año 1,875, tal vez por no haberse renovado.

Escudo de Don Baltasar de Oñate y Durán:
En campo de azur un castillo de plata ardiendo. Bordura de plata con ocho aspas de sable.

El Rey Carlos I concedió el 24 de Noviembre de 1,541 a D. Pedro de Oñate, vecino de Cuzco-Perú, estas armas: De azur, tres estrellas de oro. Bordura de gules con cinco aspas de plata.

María Salido y Durán
Alonso Chacón de Padilla. Casa con María Salido y Durán, (hija de Juan Francisco Salido de Alcoba y de María Durán).

Agustín Francisco Gato Durán y de Vicente Yáñez
(Madrid, nace 14 de octubre de 1789 - muere 1 de diciembre de 1862) escritor y erudito español del Romanticismo, gran estudioso y antólogo del Romancero, tío de Antonio Machado.

Biografía
Nació en Madrid, donde su padre, el doctor Gato, un extremeño natural de Alburquerque, trabajaba como médico real. Estudió dos años en el Seminario de Vergara, de donde salió muy enfermo.

Frecuentó entre 1803 y 1806 la tertulia de Manuel José Quintana, que habría de ser su gran amigo en los años venideros y con quien compartía un profundo amor a la literatura nacional y sus figuras ejemplares, y marchó a Sevilla en octubre de 1,806 para estudiar en su universidad leyes y filosofía; allí estuvo, salvo un breve lapso en que se halló en los Reales Estudios de San Isidro de Madrid, hasta 1,817, año en que se graduó en leyes. Aprovechó además esos años sevillanos para iniciar su colección de romances y piezas de teatro antiguo español, de las que hizo gran copia (llegó a acumular una caudalosa y escogida biblioteca particular que a su muerte pasó a los fondos de la Biblioteca Nacional).

Asimismo se inició en los secretos de la bibliofilia y bibliografía hispánicas con Bartolomé José Gallardo, a quien conoció y trató allí y de quien fue amigo hasta los años treinta, a pesar del carácter difícil del erudito extremeño. Él le inculcó el respeto a los textos originales y la crítica de la veracidad histórica de los mismos. También amistó con otro gran erudito y poeta, Alberto Lista, quien fue sin duda el más importante en su desarrollo intelectual hasta que tuvo que abandonar Sevilla por su afrancesamiento en 1,813.

Ejerció la abogacía en Valladolid, en cuya Cancillería trabajaba un tío suyo. Casó con María Cayetana Cuervo en 1,820 en la Iglesia de San Martín de Madrid, y de ella tuvo tres hijos. Entre 1,821 a 1,823 tuvo un puesto en la Dirección General de Estudios del que fue expulsado por sus ideas liberales, por lo demás bastante moderadas, al advenir el absolutismo de Fernando VII.

Por entonces Leandro Fernández de Moratín recabó su ayuda y su biblioteca para auxiliarle en la confección de sus Orígenes del teatro español. Por el epistolario del gran comediógrafo sabemos que Durán llevaba muy adelantada en 1,825 una Historia del teatro español que se ha extraviado o perdido y a la cual aludieron después sus contemporáneos, entre ellos su amigo Fernando Wolf.

Con la vuelta de los liberales en 1834, fue nombrado por María Cristina Secretario de la Inspección General de Imprentas y Librerías y bibliotecario de la Real, luego Biblioteca Nacional; en estas últimas labores se ocupó en elaborar un Índice alfabético de autores y materias de la Colección Salazar y Castro en 1836.

También fue elegido académico de la lengua (1834). Participó en la creación del nuevo Ateneo de Madrid y reanudó su amistad con Quintana, Lista, Wolf, Serafín Estébanez Calderón (con quien preparaba la edición de un Romancero que no llegó a salir) y Juan Nicolás Böhl de Faber, cuyas ideas sobre la estética romántica aclimataría en España a través de su famoso Discurso y en numerosos artículos publicados en revistas y periódicos.

La amistad con Gallardo, afectada también por los celos de este, se deterioró por completo y dejó de existir definitivamente en 1,840 con motivo de la caída de la regente María Cristina, que Durán apoyaba y el liberalísimo erudito de Campanario aborrecía; desde entonces éste no perdió ocasión de zaherir al madrileño en los números publicados de su revista Criticón.

La revolución de 1,840 provocó la dimisión de Durán, pero volvió a su puesto en 1,844 tras caer el regente Espartero en 1,843; ese mismo año publicó su edición de los Sainetes de Ramón de la Cruz. Después se dedicó a preparar la segunda edición de su colección de romances para la Biblioteca de Autores Españoles de Manuel Rivadeneyra.

En 1,847 fue nombrado académico de la Española y en 1,854 director de la Biblioteca Nacional. Recibió de la reina la Gran Cruz de la Real Orden de Isabel la Católica y fue nombrado miembro de la Academia Greco-Latina y la Académie d'Archéologie de Belgique. También accedió al cargo de vice-presidente de la Junta Superior de Archivos y Bibliotecas.

A estos honores siguió el agravamiento de su dolencia crónica, una debilidad del sistema linfático que le había causado de siempre graves dolores en la región abdominal; cuando no podía aguantar el dolor más, viajaba a Villavieja, a los Baños de Alhama, cerca de Granada, o a San Lúcar de Barrameda, en Cádiz, para tratar de recobrar su estabilidad física. En 1861 salió para los Baños de Alhama. Al año siguiente tuvo que jubilarse de su posición en la Biblioteca.

Una pulmonía le impidió asistir a la ceremonia conmemorativa que la Academia efectuó en la Casa de Lope de Vega el 25 de noviembre de 1,862. Durán se quedó en cama. Se le administró la extremaunción el día 30 y el primero de diciembre expiró. Está enterrado en la misma Iglesia de San Martín en que se casó. El sepulcro ya no existe, pues fue destruido durante la Guerra Civil.

Agustín Durán fue discípulo de Alberto Lista y Bartolomé José Gallardo, gran amigo de Manuel José Quintana y el erudito vienés Ferdinand Wolf y partidario fervoroso del gran hispanista Nicolás Böhl de Faber. La crítica le considera como uno de los principales introductores y valedores del Romanticismo en España y como uno de los iniciadores de la crítica histórica de la literatura. En cuanto a lo primero fue determinante su famoso Discurso sobre el influjo que ha tenido la crítica moderna en la decadencia del teatro antiguo español y sobre el modo con que debe ser considerado para juzgar convenientemente de su mérito peculiar (Madrid, 1828). En esta obra defendía las pasadas glorias españolas y el teatro del Siglo de Oro; creía en la base nacional de las literaturas y juzgaba el teatro como reflejo de las necesidades morales de cada sociedad. Compuso estudios sobre Lope de Vega y Tirso de Molina, y algunas leyendas. Editó para Manuel Rivadeneyra una de las más famosas colecciones de romances de todos los tiempos en los tomos X (1849) y XI (1851) de su Biblioteca de Autores Españoles; este enorme Romancero, compilado con muy buen gusto y que incluía también en su última parte un pequeño romancero vulgar de piezas compuestas y reunidas en su misma época, influyó poderosamente en la obra de Federico García Lorca. También escribió leyendas en verso, como Leyenda de las tres toronjas del vergel de amor (1856), inspirada en una célebre conseja mallorquina. La poesía de Durán está por recopilar y estudiar, y en su época fue muy apreciada.

Obras
Colecciones de romances antiguos o Romanceros, Valladolid, 1,821.
  • Trovas en antigua parla castellana, 1829
  • Trovas a la reina, 1832.
  • Talía española, 1843.
  • Colección de sainetes de don Ramón de la Cruz, 1843.
  • Colección de romanceros y cancioneros (Madrid 1828-32, 5 tomos), anulada por la que, en dos volúmenes, incluyó en la B. A. E. (t. X y XI), Madrid, 1849 y 1851, reimpresa también en dos volúmenes como Romancero General o Colección de romances castellanos anteriores al siglo XVIII en Madrid: Atlas, 1945.
  • Las tres toronjas del vergel de amor (Madrid 1856).


Rosa de Lima Durán y Segado
Nacida el 5 de septiembre 1,768 en Adra-Andalucía-España, madre de Miguel Chacón y Durán (Primer conde de Chacón) y Juan de Mata Chacón y Zabala, Capitán del Regimiento de Artillería de Costa de Granada, Caballero de Santiago.

Primer Conde de Chacón, nace en Adra (es un municipio español de la provincia de Almería, Andalucía, que limita al oeste con la provincia de Granada) el 28 de mayo de 1,798, Oidor de la Audiencia de Albacete y Caballero de la Orden de Carlos III con fecha del 14 de Febrero de 1,839, de Alcántara y de San Juan, Ministro del Tribunal Especial de las Órdenes Militares y Ministro Honorario del Tribunal de Cuentas del Reino. (Es hijo de Juan de Mata Chacón y Zabala, Capitán del Regimiento de Artillería de Costa de Granada, Caballero de Santiago, nacido en Adra el 24 de marzo de 1,755, y de Rosa de Lima Durán y Segado nacida el 5 de septiembre 1,768 en Adra).

Miguel fue Abogado y personaje influyente en el siglo XIX, Procurador a Cortes de la provincia y Diputado a Cortes por Adra. Senador del Reino D. Miguel Chacón y Durán, por las provincias de Albacete (1,841 y 1,872) y Almería (1,843-1,844), y vitalicio (1,853)  y Gentilhombre de Cámara de Su Majestad.

Fue nombrado en 1,860 Caballero de la Orden de Isabel la Católica siendo Magistrado de la Audiencia de Madrid. Por Real Despacho de 20 de Julio de 1,871, se autorizó para convertir el título extranjero de Conde de Chacón, concedido a D. Miguel Chacón y Durán por el Pontífice Pio IX, en título del Reino de España

Murió en 1,879 sin descendencia, por lo que le heredó la hija de su hermana María Teresa, su sobrina.

En campo de gules, un palo de oro, y en punta, ondas de agua, de azur y plata; bordura de oro, con ocho cabezas de león, de gules.

María Teresa Chacón y Durán
Nacida en Adra y bautizada el 21 de agosto de 1,799, y casada con Mariano de Moya y Tercero. Hermana de D. Miguel Chacón y Durán, su hija hereda todos los derechos de este Purificación de Moya Chacón (II Condesa de Chinchón) , por no tener descendencia.

Juan F. Durán
El siguiente fue el testamento de María Concepción Loperena -importante mujer de la independencia de Valledupar y de Colombia, que apoyó a los ejércitos de Simón Bolívar-, la cual escribió desde su hacienda El Limonal.

“Para constancia se extiende el presente en el Limonal (Colombia) a 1 de febrero de 1,835 en presencia del Sr. Juez de Primera Instancia, quien se encuentra de presente y su asocio de los testigos Señores Juan F. Durán y Antonio José Daza, hábiles para hacerlo. Yo, José Manuel Martínez, Juez de la Primera Instancia certifico: que conozco personalmente la Señora María de la Concepción Loperena de Fernández De Castro, mujer viuda, quien se encuentra en su sano y cabal juicio y es cierto el contenido de esta última voluntad que firmo por falta de Escribano P. advirtiéndole a los interesados que deben llevarlo a la Escribanía de Valle Dupar en el término posible”
María Concepción Loperena.
José Manuel Martínez
.
Juan Durán.
A.J. Daza


En 1,808 la ciudad de Soria resistió la invasión de los franceses y el patriota José J. Durán resistió hasta el año 1,812 siendo nombrado comandante general del distrito.

Alfonso Durán

Juan Durán-Loriga Rodrigáñez
Diplomático e historiador español nacido en 1926. Es hijo de Miguel Durán-Loriga Salgado, arquitecto diocesano y profesor de Artes y Oficios, de origen gallego (hijo a su vez del matemático Juan Jacobo Durán Loriga) y de Concepción Rodrigáñez Serrano. Su hermano es el arquitecto Manuel Durán-Loriga Rodrigáñez.

Argelino Durán Quintero  
Fue un ingeniero, académico y político colombiano. Argelino Durán Quintero nació en el hogar de Bruno Durán Blanco y Eufemia Quintero Pineda un 2 de noviembre de 1914 en la población colombiana de Ocaña, departamento de Norte de Santander. Conoció a Margarita Ariza Barros, con quien se casó en 1,948. De la unión matrimonial nacieron cinco hijos: Margarita, Argelino, José Antonio, Cecilia y Gonzálo. Una de sus nietas es Adriana Tarud Durán, ex Señorita Colombia. Fallece de un infarto cardiaco a los meses de ser secuestrado por la guerrilla del EPL el  14 de marzo de 1,992 en Ocaña, Norte de Santander.

Escudos de Armas de los linajes Durán:

DURÁN: de Galicia. En campo de gules, un bastón de oro, y en punta, ondas de agua de azur y plata. Bordura de oro, con ocho cabezas de leones de gules. Algunos sustituyeron las ocho cabezas de leones por ocho cabezas de lobo, de sable.  

DURÁN: de Cataluña: En campo de oro dos montes de sinople y entre ellos un rio, en el jefe una estrella de azur. DURÁN: Valencia y Baleares: es el escudo más antiguo: es el que tiene en campo de sinople, un león rampante de plata con un creciente alto de plata sobre su cabeza (surmontada).

DURÁN: Extremadura, Andalucía y Aragón originarios del solar de Galicia: En campo de gules, un león pasante de oro. Bordura de oro, con ocho cabezas de leones de gules.

DURÁN: Mallorca y su rama de Valencia: En campo de sinople, un león rampante de plata, surmontado de un creciente del mismo metal.

DURÁN: Francia, y que pasaron a Valencia y País Vasco: En campo de azur, una faja de oro, acompañada en lo alto de un sol del mismo metal, y en lo bajo, de una montaña, también de oro, surmontada de tres estrellas de lo mismo, puestas en situación de faja.

DURÁN: casa de Ripoll, en Cataluña, ostentaron escudo cuartelado: 1º. y 4º., de oro, con dos montes de sinople, por el medio de ellos un río y superados de una estrella de azur; 2º., de oro, con una cotiza de gules, acompañada de un león de su color, con la cabeza contornada, y 3º., de plata, con un estanque de agua con tres cisnes de su color. En los cuarteles 1º. y 4º. de este escudo se olvidó incluir la estrella, y en su cuartel 2º, no está contornada la cabeza de león.

DURÁN: Gerona y Tarragona: En campo de oro, dos montes de sinople, y entre ellos, un río. En el jefe, una estrella de azur.

DURÁN: Barcelona, Castellón y Almería: en campo de azur, una faja de plata, cargadas de tres peras de sinople, hojadas y puestas en faja.

DURÁN: Salamanca y Venezuela: En campo de sinople, dos castillos de oro puestos en faja, y entre ellos, un guerrero y una dama, él de plata y ella de azur.

Otros DURÁN: En campo de oro, una torre de piedra, mazonada y almenada, sumada de una bandera de gules.

Otros DURÁN: En campo de sinople, una torre de plata, almenada y mazonada, de sable.

Otros DURÁN: En campo de azur, una banda de plata, cargada de tres flores de lis, de azur.

Otros:  DURÁN:  En campo de azur, un jarrón de oro, con flores.

Otros  DURÁN: En campo de oro, un árbol de sinople, terrasado de lo mismo.

Otros  DURÁN: En campo de plata, tres cabezas de moro, bien ordenadas.

Otros DURÁN: En campo de sinople, dos lobos andantes, al natural, uno sobre otro, cebados de gules y superados por una estrella de oro.

Otros DURÁN: portaron escudo partido: 1º., de oro, con una banda de sinople, engolada en cabezas de dragantes del mismo color, y 2º., de azur, con un águila al natural.

Gran parte de esta información, es una labor de recopilación de datos localizados en diversos archivos históricos, bibliotecas, registros civiles y eclesiásticos de España, aunque también incluimos alguna proporcionada directamente por personas que tienen datos y manuscritos de sus familias, incluso algunas nos llegan obtenidas de páginas de Internet, igual que la nuestra, de donde se puede ver libremente, www.blasoneshispanos.com, www.blasonari.net, heraldicahispana.com , www.euskalnet.net, apellidosvascos.com, y otros...

También hay que saber que los apellidos en si no tienen blasón, sino sus distintos linajes.
A veces, el estudio de las armas es complejo, debido a que algunos apellidos presentan varios escudos representativos de ramas diferentes. Todos representan de igual manera el apellido y no se puede decir que unos sean más correctos que otros. Aun así, la antigüedad de las armas de los Durán es diversa.

Toponimia
Únicamente en Cataluña, ya encontramos varios topónimos del apellido. En Manlleu hay el caserío d´El Durán, y entre Olot y Vic, el Coll de Durán. Hay casas de payés "Can Duran"  en Canovelles y Sant Esteve de Sasrovires.

El apellido hoy
Durán es un apellido extendido por todo el Noroeste de la Península, sobre todo en la comunidad de Aragón y Cataluña.
En toda España hay unas 12,500 familias con el apellido Durán.
En otras regiones de España es muy usual encontrar familias que lleven el apellido. También pasó a América durante la conquista, siendo numeroso en Chile, Argentina, Venezuela, Colombia y México.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

HAZ TU COMENTARIO, AYUDARÁ A MEJORAR ESTE ESPACIO. gRACIAS